Laswell es uno de los autores considerados padres de la comunicación; pionero de la Ciencia política y de las teorías de la comunicación.
Centra su estudio en el trayecto que recorre un mensaje desde el emisor hasta el receptor y en la «respuesta» de éste al mensaje por el «estímulo».
Para Laswell (1948) la acción de comunicación se resume en cinco preguntas:
¿Quién? à Emisor
¿Qué dice? à Mensaje
¿A quién? à Receptor
¿Por qué canal? à Medio de Comunicación
¿Con qué efecto? à Efecto
Podemos crear un producto comunicativo eficaz al responder estas preguntas, ya que nos centramos en datos útiles y concisos. Tomamos en cuenta los 3 elementos mas comunes dentro del proceso comunicativo: emisor, receptor y mensaje. Pero lo que agrega, y que nos sirve de mucho, son dos elementos más: un canal y los efectos que el mensaje pueda causar en el receptor.
Eso es lo que destacamos de este modelo. Nos damos cuenta que puede tener un efecto totalmente diferente dependiendo en que canal sea lanzada la información. Tomando en cuenta desde que va dirigido a diferentes segmentos poblacionales, hasta el hecho que las personas pueden o no tener confianza en el medio.
Hablar de efectos de la comunicación de masas es adentrarse en un debate sin fin y sin resultado, es muy difícil llegar a un acuerdo.
La segmentación de mercados es una herramienta que nos ha ayudado a medir los efectos de este tipo de comunicación, sin embargo no son datos duros tan cuál, ni 100% comprobables, nos dan un estimado, claro, pero sigue siendo eso, un estimado.
Siguiendo con la segmentación de mercados. Es aquí donde vemos, prácticamente el efecto que puede tener lanzar la información en diferentes canales, no es la misma audiencia, diferentes edades, diferentes gustos, diferentes necesidades con las que ocasionan que no tengan el mismo interés, y por lo tanto el mismo efecto.
Estudiar las masas resulta toda una campaña, el monto poblacional crece cada vez más y por lo tanto se diversifica. Además nos encontramos con que los medios de comunicación se multiplican, hay toda una variedad, para gustos y necesidades, la veracidad de que la prensa y los medios masivos se caracterizaban ha pasado a ser un agregado y no un requisito.
La segmentación de mercados es una herramienta que nos ha ayudado a medir los efectos de este tipo de comunicación, sin embargo no son datos duros tan cuál, ni 100% comprobables, nos dan un estimado, claro, pero sigue siendo eso, un estimado.
Siguiendo con la segmentación de mercados. Es aquí donde vemos, prácticamente el efecto que puede tener lanzar la información en diferentes canales, no es la misma audiencia, diferentes edades, diferentes gustos, diferentes necesidades con las que ocasionan que no tengan el mismo interés, y por lo tanto el mismo efecto.
Estudiar las masas resulta toda una campaña, el monto poblacional crece cada vez más y por lo tanto se diversifica. Además nos encontramos con que los medios de comunicación se multiplican, hay toda una variedad, para gustos y necesidades, la veracidad de que la prensa y los medios masivos se caracterizaban ha pasado a ser un agregado y no un requisito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario